🏙️ ¡Inició la Exhibición Pública del PDM y PAT de Arequipa 2025! 📅 Del 13 de octubre al 12 de noviembre de 2025, la ciudadanía arequipeña tiene la oportunidad de participar activamente en la Etapa de Exhibición Pública y Consulta del Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) y del Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) de la provincia de Arequipa. Esta importante fase forma parte del...
¿Qué es el Plan de Desarrollo Metropolitano? El Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) es el instrumento técnico-normativo que orienta la gestión territorial y el desarrollo urbano de las áreas metropolitanas. Estas áreas se caracterizan por su continuidad física, social y económica, y por contar con una población superior a los 500,000 habitantes. El PDM 2016–2025 de Arequipa tiene una...
Clasificación del Suelo en Arequipa: lo que dice el Plan Urbano sobre dónde se puede construir El crecimiento ordenado de una ciudad depende de la correcta gestión de su territorio. Por ello, el Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa (PDM 2016–2025) establece con claridad el ámbito de aplicación y la clasificación general del suelo, definiendo qué terrenos son urbanos, rurales, de...
Normas urbanísticas de Arequipa: competencias y planes territoriales. Disposiciones Generales del Plan Urbano de Arequipa: lo que todo propietario e inversionista debe saber El Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa (PDM 2016–2025) es el documento que regula el crecimiento y ordenamiento de la ciudad. En su Título I: Disposiciones Generales, se establecen las competencias de las...
Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa: la guía para entender el futuro urbano de la ciudad El crecimiento de Arequipa no ocurre al azar. Detrás de cada urbanización, vía o zona de expansión existe un plan regulador que orienta el desarrollo de la ciudad: el Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa (PDM 2016–2025). Este documento, elaborado por la Municipalidad Provincial de Arequipa y...
¿Qué es un topo y cuántos m² equivale en el Perú? En el Perú, un topo equivale a 1/3 de hectárea, es decir 3,333 m².Esta medida de superficie se utiliza principalmente en el ámbito agrícola y fue impuesta en la época colonial por España. Originalmente, el topo medía 80 varas de largo por 40 varas de ancho, con cada vara equivalente a 84 cm, lo que representaba 2,257 m².Sin embargo, desde la...