¿Cuántos metros cuadrados tiene un topo en el Perú? Equivalencia, historia y medidas regionales

¿Qué es un topo y cuántos m² equivale en el Perú?

En el Perú, un topo equivale a 1/3 de hectárea, es decir 3,333 m².
Esta medida de superficie se utiliza principalmente en el ámbito agrícola y fue impuesta en la época colonial por España.

Originalmente, el topo medía 80 varas de largo por 40 varas de ancho, con cada vara equivalente a 84 cm, lo que representaba 2,257 m².
Sin embargo, desde la Reforma Agraria de 1969 (gobierno de Juan Velasco Alvarado), la equivalencia oficial se fijó en 1 topo = 0.33 hectáreas (Ha).

Equivalencia del topo según regiones del Perú

De acuerdo con el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), el valor del topo no es uniforme en todo el país, sino que varía según la región:

H3: Regiones donde 1 topo = 0.33 hectáreas

  • Apurímac

  • Arequipa

  • Ayacucho

  • Cajamarca

  • Cusco

  • Moquegua

  • Tacna

  • Puno

H3: Regiones donde 1 topo = 0.13 hectáreas

  • Áncash

  • Ayacucho (provincias de Parinacochas y Lucanas)

  • Huancavelica

  • Huánuco

  • Junín

  • Lima

¿Qué era el topo incaico?

En la época incaica, el topo (o topu) era la unidad de tierra entregada a cada persona para el sustento de su familia.

  • Varones: recibían un topo (aprox. 2,700 m² / 0.27 Ha / 0.67 acres) al nacer.

  • Mujeres: recibían medio topo.

Estas tierras no podían venderse ni heredarse, ya que eran propiedad del Estado Inca. Cuando una persona fallecía, su terreno se reasignaba a otro habitante.

Unidades de medida de superficie antiguas en el Perú

Además del topo, en el Perú existieron muchas otras unidades tradicionales de superficie. Según un estudio del INEI y el Ministerio de Agricultura, estas eran utilizadas de manera regional y no estandarizada.

Algunas de las más conocidas son:

  • Almud: 0.24 Ha (Áncash, Cajamarca, Huánuco, Ica, La Libertad, Piura).

  • Andén: 0.03 Ha (Apurímac y Áncash).

  • Arroba: 0.25 Ha (Amazonas, Cajamarca, Junín, La Libertad, Lima, Piura).

  • Cuadra: entre 0.7 Ha y 1.0 Ha según la región.

  • Fanega: 0.09 Ha (Apurímac, Cajamarca y Puno).

  • Yugada: entre 0.25 Ha y 0.33 Ha dependiendo de la zona.

  • Yunta: entre 0.12 Ha y 0.25 Ha.

 La lista completa de equivalencias incluye más de 40 unidades de superficie, reflejando la diversidad cultural y agrícola del Perú.

Conclusión

El topo en el Perú es una de las unidades de superficie más importantes de la historia agrícola del país.
Hoy se reconoce oficialmente como 1 topo = 0.33 hectáreas (3,333 m²), aunque su valor varía en algunas regiones.

Conocer estas equivalencias no solo ayuda a entender la historia de la propiedad de la tierra en el Perú, sino que también es útil para proyectos agrícolas, inmobiliarios y de investigación histórica.

Únete a la discusión